Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación
Contenidos
Desarrollo, Sociedad y Economía
Pueblo venezolano
Sitio web del documento del plan: http://www.asambleanacional.gov.ve//uploads/botones/bot_90998c61a54764da...
Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación
Constitución del República Bolivariana de Venezuela
No se especifica articulación con políticas de otros países
El texto constitucional establece como una obligación del Ejecutivo Nacional la preparación de un Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, cuyas líneas generales deben ser sometidas a la aprobación de la Asamblea Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada período constitucional (artículo 187:8) . En cumplimiento de este mandato, el gobierno revolucionario emprendió entonces una entusiasta labor de planificación de su siguiente ciclo, promulgando el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2001-2007, integrado por cinco ejes de equilibrio: Económico, Social, Político, Territorial e Internacional.
Defender expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años : la Independencia Nacional
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar "la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política" para nuestro pueblo.
Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.
Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria en el planeta.
Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
METAS MACROECONÓMICAS
Producto Interno Bruto :
- Tasa de crecimiento promedio anual entre 3,0% y 4,0%.
Inflación :
- Tasa de inflación promedio anual 20% .
Producción Petrolera :
- Producción de crudo : 3,3 MMBD para el año 2014 y 6MMBD para el añ o
2019 .
- Producción de gas natural : 7 .830 MMPCD para el año 2014 y 10 .494
MMPCD para el año 2019 .
Desempleo :
- Tasa promedio entre 5% y 7% .
METAS MACROECONÓMICAS
Producto Interno Bruto :
- Tasa de crecimiento promedio anual entre 3,0% y 4,0%.
Inflación :
- Tasa de inflación promedio anual 20% .
Producción Petrolera :
- Producción de crudo : 3,3 MMBD para el año 2014 y 6MMBD para el añ o
2019 .
- Producción de gas natural : 7 .830 MMPCD para el año 2014 y 10 .494
MMPCD para el año 2019 .
Desempleo :
- Tasa promedio entre 5% y 7% .
Políticas y Programas sectoriales : enuncia los compromisos sectoriales que el Gobierno Revolucionario asume para el siguiente sexenio.
2013-2019
Presentado a la asamblea nacional por el ciudadano Nicolás Maduro Moros presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Sector Formación (cultura, educación y deportes)
Masificación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC ) en la Educación liberadora.
Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, así como la creación de una Nueva cultura Científica-Tecnológica orientada para alcanzar la Soberanía Plena.