Política Nacional de Uso Responsable de TIC (PNURT)
Contenidos
Seguridad
Jóvenes, formadores y medios de comunicación
Sitio del programa: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-675.html , Sitio del portal: http://www.enticconfio.gov.co/
Plan Vive Digital Colombia
Ley Nº 1622 de 2013, Resolución Nº 202 de 2010, Ley Nº 527, Ley Nº 1273, Decreto Nº 2968 de 2010, Ley Nº 1336, Decreto Nº 1524 de 2002, Ley Nº 679.
No se especifica articulación con políticas de otros países
Prevención de prácticas de producción y consumo de contenidos en línea, interacción entre personas en línea, exposición y uso de información personal a través de las redes de comunicaciones electrónicas, que vulneren el desarrollo y la seguridad de los menores de edad, la confidencialidad de la información personal de los ciudadanos y los derechos de autor.
Desarrollo y consolidación de la Política Nacional de Uso Responsable de TIC y divulgación y apropiación de los contenidos que promuevan en la ciudadanía el uso productivo y responsable de las TIC a través de la estrategia "En TIC CONFIO".
Desarrollo de planes de sensibilización y formación nacional en el uso responsable de las TIC y Producción y divulgación de Contenido en el Uso Responsable de las TIC a nivel nacional
La política cuenta con el sitio propio http://www.enticconfio.gov.co/ con canales multimedia, eventos, galerías, guías, memes, medios, redes sociales y conferencias.
Subdirección Procesos de Apropiación TC de la Dirección de Apropiación del Ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Tenemos la convicción de que las TIC no son malas PER SE, malo es el uso que puede hacerse de ellas. Por el lado de la oferta, la política busca que la industria adopte prácticas responsables frente a sus usuarios, que se materialicen principalmente en el suministro estandarizado de información preventiva a éstos, y en colaboración oportuna con las autoridades para la prevención y resolución de los delitos. Por industria nos referimos a los proveedores de servicios de Internet, los generadores de contenido comerciales y no comerciales, los establecimientos de comercio de venta de terminales de acceso a la red (computadores y teléfonos móviles), y los establecimientos de acceso al servicio de Internet, comerciales y no comerciales (como colegios y bibliotecas). Por el lado de la demanda, la política busca promover, en los usuarios de las redes de comunicaciones electrónicas, la prevención de comportamientos riesgosos, especialmente de los menores de edad, señalando responsabilidades de los padres de familia, el sector educativo y las autoridades de Policía Judicial. El conjunto de todas las intervenciones de la política debe generar un ambiente legal y cultural que promueva un uso responsable de las tecnologías de la información y las comunicaciones por parte de todos los que intervienen.
Uso responsable de las tecnologías de la información y las comunicaciones aumenta la confianza en las TIC, y afianza el proceso de adopción de las mismas.
Jóvenes, formadores y medios de comunicación.
Desarrollo de planes de sensibilización y formación nacional en el uso responsable de las TIC.
Para ejecutar la PNURT se desarrollarán los siguientes programas:
- Trazar un régimen normativo de protección al consumidor en actividades de comercio electrónico, y diseño y puesta en marcha de un programa de información para la protección de los intervinientes en esta actividad.
- Regular la recolección de información personal sobre menores de edad en Internet.
- Poner en marcha el programa de comunicación masiva En TIC Confío
para promover el uso de Internet en el país por parte de los ciudadanos en
general, mediante el conocimiento y adopción de hábitos seguros de uso de
las redes de comunicaciones electrónicas.
Subdirección Procesos de Apropiación TC de la Dirección de Apropiación del Ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Producción y divulgación de Contenido en el Uso Responsable de las TIC a nivel nacional
Subdirección Procesos de Apropiación TC de la Dirección de Apropiación del Ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones.